GLADIADOR
El
fragmento propuesto por el profesor, de la película Gladiador, para el análisis
de la temática, teniendo en cuenta los conceptos ya vistos, nos concentra en la
evaluación de la ORGANIZACIÓN.
En
este extracto, podemos ver al Español, quien lidera un grupo de luchadores que
tienen por objetivo sobrevivir a un morboso juego del agrado del emperador en
el Coliseo Romano.
Los
luchadores esclavizados, con recursos limitados, en territorio enemigo y con posibilidades
de triunfar escasas, se ven obligados a dar espectáculo deportivo, donde gana
quien conserva la vida y encontrándose claramente en desventaja frente a los
oponentes que el emperador dispuso para deleitar al público con una gran
masacre.
Ante
esto, Maximus, con su carisma, habilidades y experiencia, ya habiéndose ganado
el reconocimiento de sus compañeros, asume la conducción del grupo y su rol es rápidamente
aceptado por los demás, alineándose por propia convicción, con motivación y
fomento de trabajo en equipo.
Inmersos
en un escenario desfavorable y
considerando la experiencia de los luchadores, quienes admiten haber estado en el
ejército, asumiendo que había una formación básica para reconocer las voces de
mando, el líder, junto a los gladiadores, comenzaron a dar batalla.
La
primera maniobra que acuerdan es una formación de resistencia, donde con algunas
lanzas, espadas y escudos, debieron adaptarse a las circunstancias y de manera
organizada, conforman una coraza de protección, siempre motivados por la voz de
la conducción, contra el enemigo, ampliamente superior en medios, recursos y tenacidad.
Curiosamente, quien queda fuera de la formación era abatido.
El
líder, hábil observador, no tarda en notar que la resistencia resulta efectiva
y que los atacantes comienzan a perder fuerza, debido a los resultados de la participación
del grupo, que sin cuestionamientos, acatan la vos de Maximus, logrando
derribar una carroza.
Con
una orden clara, divide al grupo de gladiadores en dos, uno con la misión de
tomar una carroza y los caballos y el otro para acompañarlo a luchar cuerpo a
cuerpo con los demás. El primer grupo, libera un caballo, aprovechando el recurso de
oponente y lo pone a disposición de su líder, mientras que por otro lado, gladiadores experimentados, utilizan la
carroza que se transforma en un obstáculo útil en su favor. Es cuando la
superioridad de los recursos del enemigo comienza a transformarse en su propia
desventaja.
El
Español toma un caballo, que da lugar a la última etapa del plan, aún
subestimado por el arrogante emperador, imparte la última orden, vuelva a
organizar en dos grupos para derribar las últimas tres carroza, logrando de
inmediato su cometido, valiéndose del caballo y la espada de su rival,
neutraliza una de ellas, el resto de los luchadores, toman por su parte las últimas
dos, haciéndose de la victoria inesperada.
Como
reflexión de este fragmento de la película, se rescata la importancia de que
para una buena ORGANIZACIÓN hay de
tener en claro:
·
El objetivo, el plan,
la misión.
·
Reconocer de los roles.
·
Los recursos, humanos, materiales,
y demás, propios y del rival.
·
Admiración de los recursos.
·
La comunicación oportuna, clara,
simple.
·
La capacitación o entrenamiento del
recurso
·
El conocimiento previo de cada uno de los actores.
·
La habilidad de
adaptarse.
·
Evaluación de los
escenarios posibles,
·
La objetividad en la valoración de todos los elementos
puestos en juego.
·
La capacidad de resolución
del conflicto.
·
Las habilidades para
sortear las eventualidades.
·
El marco del orden y
disciplina.
·
Motivación y confianza.
·
Ejecución de tácticas y
estrategias.
Entre
otros elementos como herramientas para acercarnos al éxito.
1 Comentarios
Excelente trabajo!! 👍
ResponderBorrar